La observación en tendencias detecta novedades y propuestas inesperadas que avanzan y son vanguardia en el entendimiento de la sociedad contemporánea. Citā quiere mostrar argumentos en común entre la industria productiva, las marcas, los destinos y las instituciones; y las artesanías y el arte contemporáneo. Demostrar el poder de estas últimas como fuente de creatividad, motor de innovación y actualización para las primeras. Y para ello comisaría, investiga, conecta y favorece las relaciones a través de esta plataforma.
Los Universos de Consumo son escenarios protagonizados por habitantes donde se describe qué les mueve, qué buscan, cómo viven, qué compran, dónde y cómo, poniéndose en su piel.
SABER MÁSEl cuidado de la salud y la belleza es su forma de ocio, muy interesados en la alimentación y tecnología como herramientas para el bienestar y estar más guapos.
VER UNIVERSOEl universo más conectado a su planeta, consciente del efecto del consumo en su entorno y de la capacidad de las personas para influir en la salud del mismo y en la propia.
VER UNIVERSOEl universo más rebelde, en búsqueda continua de la disidencia, ir contracorriente o que lo parezca. El más aventurero y dispuesto a probar lo desconocido.
VER UNIVERSOEs el universo simplificador, en búsqueda de la libertad, la felicidad y la paz mediante la simplificación de su estilo de vida.
VER UNIVERSOLas generaciones Nintendo y Fortnite, los grandes consumidores de precocinados y precursores del ocio en casa. Los que viven la diversidad con más naturalidad. Necesitan el humor, un lenguaje relajado y un diseño acorde a su gran cultura visual.
VER UNIVERSOLos más sensibles al precio, muy conscientes sobre el equilibrio entre lo que dan y lo que reciben en el consumo. Creativos y optimistas buscan la independencia económica.
VER UNIVERSOGuiados por la actualización de la tradición y con un interés renovado en ello. Les mueve la nostalgia y la autenticidad. Quieren aprender sobre el producto.
VER UNIVERSOLas tendencias globales son cambios en las motivaciones y en la manera de entender la vida que influyen en nuestro comportamiento y nos contagian en cuanto a la forma de pensar, vivir y consumir.
SABER MÁSLa maduración de la indignación se transforma en una energía de acción que genera sociedades y grupos conscientes del valor de sus acciones para cambiar el mundo.
VER TENDENCIAAbrir la caja fuerte o la caja de los secretos como un deseo y una actitud de vida basada en la superación de barreras, de desvelar las claves para eliminar los obstáculos, de superar en inteligencia al referente para romper la jerarquía y el status quo.
VER TENDENCIALa conciencia de que la imperfección es un rasgo de nuestra humanidad, nos mueve a reivindicar la diferencia en lo raro, debilidades o defectos que en su extremo polar revelan un súper poder, el de la propia singularidad.
VER TENDENCIALa naturalidad con la que se viven los avances tecnológicos y el avance hacia un mundo menos corpóreo, más etéreo, menos fijo, más neutro e incluso asexual favorece la normalización del futuro, su integración en el presente.
VER TENDENCIAComo una fuente de identidad, de origen y sentido, lo ancestral cobra importancia en un deseo de llegar a la esencia de las cosas y a lo auténtico.
VER TENDENCIALa actitud que está detrás de esta corriente es la de apertura y colaboración. Es un despertar después de la tormenta de las crisis de comienzos del nuevo milenio.
VER TENDENCIALa conciencia verde se convierte en cargo de conciencia verde, una sensación de que no es suficiente y que hay que hacer más por revertir el daño que muchos de los estilos de vida actuales realizan a la tierra.
VER TENDENCIALa subsistencia como religión, ante la cual el desafío de mantenerse al margen de la sociedad de consumo se convierte en una utopía que perseguir y deriva en estrategias alternativas para nutrirse, protegerse, habitar, tener tiempo de ocio y consumir cultura sin pagar con dinero.
VER TENDENCIA