Incorpora a sus trabajos la apertura de canales y texturas sorprendentes a través de la experimentación con otros materiales orgánicos y plásticos. Pero también se nutre de la observación del entorno que la hace esencial para su trabajo. De la observación y el análisis obtiene la información que la lleva al amor absoluto con lo que está ocurriendo, y comienza la magia.
Xàtiva 1962, su obra surge de la sinergia entre la observación de la naturaleza y el análisis de lo cotidiano. Trabaja jugando con los espacios vacíos y los movimientos del barro. Investiga buscando nuevos encuentros de la arcilla con otros materiales con los que Incorpora a sus trabajos la apertura de canales y texturas sorprendentes a través de la experimentación con otros materiales orgánicos y plásticos. Pero no solo de la experimentación, sino también de la observación del entorno que lo hace esencial para su trabajo recibiendo de la observación y análisis la información que la lleva al amor absoluto con lo que está ocurriendo, y comienza la magia. nuevas formas orgánicas y nuevas texturas. Con la participación de Rafaela en más de 100 exposiciones colectivas y ferias, y habiendo sido galardonada hasta en 22 ocasiones con premios a sus aportaciones y su originalidad, hacen que la artista tenga una extensa trayectoria de renombre como ceramista. Además, ella forma parte del equipo artístico de la 1ª Muestra Internacional de Cine Cerámico en el Auditorio – Palacio de Congresos de Castellón.
Abel Iglesias. La inquietud de este joven artista reside en su gran capacidad de adaptación, ya que con cualquier medio es capaz de crear. Sus trabajos van desde piezas de gran formato, hasta pinturas e instalación. Una característica intrínseca de su forma…
Natalia Vico. Siempre ha dibujado, desde donde alcanza su memoria. Pronto se dio cuenta de que siempre abordaba sus proyectos de publicidad desde un punto de vista artístico, mucho más libre, donde la influencia de su tierra natal hace que en su…
Artesonados Mudéjares. Empresa dedicada al estudio, diseño y construcción de de artesonados artísticos del tipo mudéjar y renacentista siguiendo la misma técnica y estilo del arte arquitectónico y ornamental desarrollado en España entre los siglos XIII y XVII.
Antonio Gandano. Siendo el último representante de maestro chocero en nuestro país, este artesano entiende su trabajo como un arte y concibe la construcción desde los cimientos hasta la cubierta y en ocasiones, incluso el mobiliario que se adapta como piel al…
Woodworks Buschmann Bella. Un taller-estudio ebanista donde se reencuentran los valores olvidados de la artesanía. Recurriendo a la manera más pura y radical de reactivar todas las cualidades de las piezas artesanales, evitan a propósito el uso de herramientas mecanizadas, profundizando así en…
Alejandro Ontiveros. Él siempre se ha definido como un artista que trabaja con diferentes medios (pintura, dibujo, performance…). “Me gusta variar de medio si eso me ayuda en mi objetivo de llevar el arte a todo tipo de público». Y orienta su…
Oficio Studio. De la pulsión innata de sus dos fundadores y de su relación con el cuero, la unión de dos experiencias vitales muy diferentes, del deseo de especializarse en la labor de la marroquinería, de la ética de negocio y de…
Sastres Paperers. En el Molí de la Farga, un antiguo molino público con más de 330 años de historia, es donde se hace esta labor tan propia y unida a la vida humana: la elaboración de papel. Conscientes de la realidad medioambiental,…
Maldonado Knife. Criado bajo el imaginario cinematográfico de los años 90, con Conan y otros héroes de la espada, hereda de su padre el fuego, el arte de moldear el acero, para hacer de ello su vida y aportar a la artesanía…
Alberto Montes. Sus obras, que incitan a la pausa, a la contemplación y reflexión, se caracterizan por la investigación plástica en la que se indaga la configuración de la imagen pictórica a través de la concepción del paisaje.
Lucía Rabanal. En la pintura, se siente en un constante proceso de experimentación. Tras muchos años de aprendizaje de diferentes técnicas y estilos, hoy se identifica dejando la pintura fluir de sus manos de forma abstracta. Cada obra es una experiencia. Pintar…
Karlos Gil. Estudió Bellas Artes en Madrid. Una beca Erasmus le llevó a Lisboa. Una beca Leonardo le permitió trabajar en una galería en Berlín. De Alemania se fue a Nueva York, donde estudió una maestría en Art Practice en la School…
Anaquiños de Papel. Nació del convencimiento de convertir su pasión en su trabajo. Fue el punto de inflexión que llegó para cambiar sus vidas y se convirtió en su forma de compartir con el mundo lo que les encanta hacer: origami de papel.…
Ernesto Artillo. En su infancia, anidada en la tradición y la tierra andaluza, este artista polifacético encontró inspiración. Desde el flamenco a la Semana Santa, desde sus campos y sus mares, Ernesto integra estas influencias con artistas contemporáneos como Paolo Sorrentino o…
Insolid Corten BCN. Un taller especializado en muebles de diseño artesano de calidad en el que elaboran piezas exclusivas en acero corten e hierro combinadas con madera, cobre, piel o cristal.
María Ortega Estepa. A través de murales, hace brotar los espacios en delicadas expresiones de naturaleza y bienestar. Su obra está muy vinculada al ámbito social, trabajando con el Street art. Con su interpretación de la naturaleza, consigue que la obra de arte…
Vidrio Sorribes. La inquietud y las ganas por aprender hace que esta artesana investigue, comparta experiencias y conocimiento sobre el vidrio para el diseño y la creación piezas singulares para hacer los sueños de sus clientes tangibles.
Pécora. Este equipo de artesanas busca la belleza, la innovación, la funcionalidad y el deleite en lo sencillo. Aúnan tradición, modernidad y delicadeza en sencillos gestos cotidianos. Crean piezas únicas y singulares para aportar calidez en el hábitat con diseños atemporales…
Centro Cerámico Talavera. Este taller en continua evolución, que respeta la técnica de la cerámica de Talavera y el pintado a mano como lo hacían los maestros ceramistas del siglo XVI, pero reinventando el concepto de cerámica. Fue en 1992 cuando Juan Carlos…
Irene Infantes. En la lana encuentra un material con el que dialoga de una forma especial. En ella, Irene Infantes encuentra un material orgánico, animal, vivo, con el que trabajar y explorar la ambivalencia del artista y el artesano.
Alfarería Tito. Supervivientes de este mundo que tiende a lo industrializado, estos maestros alfareros hacen de la arcilla que pasan por sus manos piezas de una fuerte tradición transgresora. De su horno árabe nacen figuras y mensajes, que aúnan los 6000 años…
Daniel Palacios. Empieza en la escuela de artes con la talla y la escultura. De ahí llega a la programación. La programación le permite volver a la escultura, ahora escultura en el espacio y en movimiento. El trabajo de Daniel Palacios vuelve…