Textil

Arte para casa

El arte, especialmente en las últimas décadas, ha salido de los museos para ocupar el espacio público, para acercarse a las personas y salir de espacios programados para ello. Ha ampliado sus soportes, sus materiales y sus vías de expresión y ahora con su juego con las marcas es cuando en ocasiones baja tanto a tierra como para entrar en un hogar.

Es el caso de los proyectos Ikea Art Event que los suecos llevan celebrando desde 2014. Ikea colabora con artistas contemporáneos de todo el mundo para crear obras de arte que den vida a los hogares de muchas personas. Si ya Ikea tiene como función mejorar la vida de las personas a través del diseño, ahora también lo hace a través del arte. El arte se convierte en parte de la vida diaria, se convierte en algo accesible y asequible. Se trata de arte democrático, en 2018 lo hicieron con piezas decorativas y en 2019 lo hicieron usando la alfombra como lienzo. Ediciones limitadas que han creado gente como Virgil Abloh (director Artístico de la línea masculina en Louis Vuitton y el fundador de la marca de moda Off-White), Chiaozza (con los artistas estadounidenses Adam Frezza y Terri Chiao), Craig Green, Misaki Kawai (artista japonesa con trabajos en instalación, escultura, pintura y dibujo), Seulgi Lee (artista francesa-coreana premio nacional en Corea en 2020 por el MMCA-Museum of Modern and Contemporary Art de Seúl) , Noah Lyon, Filip Pagowski (artista plástico polaco) y Supakitch (nombre detrás del que está el francés Guillaume Grando). Virgil Abloh tomó un enfoque irónico sobre esos padres excesivamente controladores que protegen sus muebles casi a cualquier precio y reinterpretó al alfombra persa añadiendo sobre un fondo tradicional la palabras “Keep off” o mantente fuera.

Alfombras con diseños de los artistas Virgil Abloh y Filip Pagowski
Alfombras con diseños de los artistas Virgil Abloh y Filip Pagowski
Alfombras con diseños de los artistas Virgil Abloh y Filip Pagowski

 

El dúo artístico Chiaozza se inspiró en las escenas primaverales de los desiertos del sudoeste estadounidense y las codifican con bloques de colores, garabatos etc. invitando a soñar despiertos y a jugar.  Craig Green exploró la idea del paraíso. La japonesa Misaki Kawai hizo un paralelismo entre lo peludo de un gato y una alfombra, inspirada por cosas divertidas y tontas planeta una alfombra que la gente quiera acariciar. Seulgi Lee quería atraer la luz del agua al interior. Pensaba en los artesanos del norte de la India, en la ciudad de Ayodhya, la antigua reina coreana Heo Hwang-ok y, sobre todo, en el poder de los colores. Ella decía con su trabajo “Seamos felices; tan felices como un pez en el agua”. Noah Lyon ilustra el remolino que crea la vida interconectada de un mundo que da vueltas por el universo. Está inspirada en la cruz gamada de la tribu Navajo; la historia de un hombre que encuentra remolinos y espíritus que le enseñaban conocimientos de gran valor para su pueblo. Pagowski trabaja la idea que se esconde en la noción del tejido, “la mecánica de utilizar lana para tejer una alfombra y el ritmo abstracto de un patrón eterno creado en la misma retícula tiene como resultado una imperfección manual encantadora”. Finalmente SupaKitch en su juego con la alfombra típica de piel de animal pensó en colocar a la serpiente como un animal tótem, guía espiritual con poderes curativos. Un animal que muda la piel y simboliza por tanto el renacimiento.

Imagen
1/4
Misaki Kawai_
Imagen
2/4
Seulgi Lee
Imagen
3/4
SupaKitch
Imagen
4/4
Chiaozza

Estas obras de arte tejidas se lanzaron en mayo de 2019. Se escogió la alfombra porque es un objeto que ayuda a definir espacios dentro de una misma estancia, la idea del Art Event en esta edición proponía volver a entender este objeto como se hacía en la antigüedad, como una obra de arte, y resucitar esa antigua forma de pensar. El arte aquí se descuelga de las paredes y se pone a nuestros pies. Sí se puede tocar y acariciar la obra del artista. Ikea, que un día democratizó el diseño, ahora lo hace con el arte y populariza el trabajo de creadores a los que da visibilidad y también los acerca a nuevos públicos. Ikea de algún modo responde a la tendencia global de Colaboración, en su proyecto resetea y trabaja con artistas que ofrecen en este caso una actitud regeneradora, constructiva, alegre en muchos casos, con humor y cierto optimismo. Cultiva una cultura de apertura y colaboración conectando con nuevas formas de vida que comparten una idea renovada sobre el hábitat, el diseño y el arte.

Newsletter

Introduce tu dirección de correo electrónico si quieres estar al día de nuestras novedades.