Tsuiki

Despertar con el martillo

Fue el arquitecto Louis Kahn quien apeló al diálogo con el material en una de sus charlas

Y si preguntamos al ladrillo qué quiere, responderá: “Bueno, querría un arco”. Y entonces diremos: “Pero los arcos son difíciles de hacer. Son más costosos. Creo que el cemento iría igualmente bien por encima de tu apertura”. Pero el ladrillo replica: “Ya sé, ya sé que tienes razón, pero si me preguntas qué prefiero, yo quiero un arco”.

Floreros
Floreros

Gyokusendo, un taller artesano japonés ubicado en Tsubame, prefectura de Niigata, produce piezas artesanas desde 1816 siguiendo la técnica del Tsuiki. El Tsuiki 鎚起 es una técnica tradicional japonesa de trabajo del cobre cuyo nombre combina las palabras martillo y levantar o elevar. Mientras se golpea con el martillo se va conformando un recipiente hecho de metal en el que los artesanos encogen, no estiran el cobre mientras dan forma al recipiente, tetera, jarrón etc. Durante el proceso de dar forma el cobre se endurece y también se va introduciendo en el horno para suavizarlo. Una vez se ha completado la forma cada pieza recibe color mediante un procedimiento de oxidación que ha sido perfeccionado a través de más de siete generaciones. Su taller está abierto al público y también cuentan con una tienda en el centro comercial Ginza Six en Tokio, uno de los últimos grandes centros comerciales abiertos en la capital japonesa. Aunque siguen produciendo diseños tradicionales los acabados y texturas son atemporales y encajan de manera natural en la estética contemporánea. En el producto las huellas del martillo quedan como delicadas pequeñas superficies geométricas que permiten el paso de lo plano a la curva. En su proceso de actualización han introducido objetos a su gama de productos que tienen que ver con usos y diseños más actuales. Un ejemplo podrían ser los floreros redondos para arreglos florales, los tarjeteros o los calzadores. Son productos de gama alta que, como cuenta su director Ritsu Yamada, consiguen que la actividad en el taller sea viable y sostenible económicamente, dignificando el trabajo  y el tiempo que se le dedica a cada pieza. El diseño e interiorismo de su tienda en Ginza es acorde con este posicionamiento. En ella el protagonista es el cobre, el uso de las superficies planas remite a la materia prima de los productos, y la forma semi envolvente de las láminas que cubren sus paredes y parte de su fachada hacia la galería en la que se encuentra, genera el efecto de estar dentro de uno de sus recipientes. La delicadeza del producto artesano se lleva también al packaging y a la presentación del producto en todas sus capas. 

Imagen
1/7
Juego de té
Imagen
2/7
Detalle de acabado
Imagen
3/7
Producto y packaging
Imagen
4/7
Tienda en Ginza, Tokio
Imagen
5/7
Tienda en Ginza, Tokio
Imagen
6/7
Taller
Imagen
7/7
Juego de Café

Ancestral de moda es la tendencia global que revaloriza costumbres, reinventa la tradición y la ubica en la modernidad. Gyokusendo mantiene viva una destreza que nos regresa a un modo de hacer, una sensibilidad, finura y sofisticación que otorga al presente una profundidad que conecta más de 200 años al adquirir uno de estos preciosos objetos. Horas interminables, recetas secretas y habilidades singulares se concentran en la belleza de unas piezas que enriquecen el espacio que ocupan y elevan el alma del que las usa.

Newsletter

Introduce tu dirección de correo electrónico si quieres estar al día de nuestras novedades.