La subsistencia como principio de vida es un movimiento creciente en los países desarrollados como respuesta al materialismo excesivo; sin embargo son muchas las personas que se encuentran en esa situación no por elección. El arte, en ocasiones, da voz a personas de estos lugares y al mismo tiempo trata temáticas invisibles que necesitan conocerse.
El artista alemán Gerhard Bär a través de su organización sin ánimo de lucro Social Plastics, promueve el desarrollo sostenible y humanitario a través de la intervención artística. Desde la misma, transfieren tecnología y experiencia en cuanto al reciclado de desechos plásticos para el desarrollo de comunidades locales desfavorecidas. La gente se empodera para conseguir independencia económica sostenible procesando el plástico y añadiendo valor. En muchas ocasiones trabajando con Bär para ver el fruto de su trabajo transformado en instalación artística. Los fines de Social Plastics son la reducción de la pobreza, el desarrollo económico y social, así como la concienciación sobre la responsabilidad social y medioambiental. Está diseñado como un sistema de intervenciones a corto plazo que usa sus recursos financieros para proveer tecnología, impartir experiencia en el proceso del plástico y así poder ofrecer unos ingresos básicos a los participantes en el proyecto. El artista visita lugares en conflicto o con población desfavorecida para trabajar con las personas en esta situación, enseñándole técnicas, trabajando juntos y en ocasiones finalmente mostrando el fruto del trabajo conjunto población-artista en instalaciones artísticas. Entre otras localizaciones Bär ha trabajado con colectivos de Damasco, en Siria; Galeana, en México o Patna, en India. Se genera una nueva artesanía en las regiones, mediante técnicas sencillas de procesamiento del plástico los participantes producen ítems para la comunidad local. Más allá, la creación de objetos vernáculos en material reciclado, pensando en el mercado global, tiene el propósito de refinanciar la propia plataforma Social Plastics que el artista inicia en estos lugares.
Las dinámicas del arte, la artesanía y la acción social se entremezclan siguiendo esta tendencia global de Supervivencia por obligación. Se trata de mostrar vías de progreso, de subsistencia y empoderamiento de colectivos en los que la realización a través de su trabajo es fundamental para romper el estigma de la pobreza. Y aquí se hace a través del pensamiento artístico y la voluntad de transformar comunidades.